Somos un equipo de profesionales encargados de colaborar en la formación de nuestros estudiantes, generando orientación en ayudas de carácter socioeconómicas, facilitando la organización estudiantil y brindando la posibilidad de desarrollar actividades extraprogramáticas, culturales, deportivas y de protección ambiental.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 hrs.
Gracias a la condición de institución acreditada del Instituto Profesional, sus estudiantes pueden postular a los distintos beneficios entregados por el Estado. Estas becas, en su mayoría, están dirigidas a aquellos estudiantes que ingresan por primera vez a estudiar en una institución de Educación Superior, excepto la Beca Bicenternario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Nuevo Milenio y la Beca para Hijos de Profesionales de la Educación a las que también pueden acceder aquellos que estén cursando una carrera.
ACADÉMICOS:
Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.
SOCIOECONÓMICOS: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Para conoce más sobre esta beca ingresa AQUÍ
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.
Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
Importante: Corresponde a cupos especiales dentro de la Beca Nuevo Milenio.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
ACADÉMICOS:
Estudiantes nuevos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU.
Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.
SOCIOECONÓMICOS:: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2020 – es decir, a partir de 2018 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.
Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
ACADÉMICOS:
SOCIOECONÓMICO: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio, ingresa aquí.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Ser alumno extranjero con permanencia definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza Media completa cursada en Chile.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media.
No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
Depende del tipo de beneficiario.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.
Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ.
Junaeb ofrece distintas becas complementarias que podrían ayudarte durante tu paso por la Educación Superior.
En esta categoría no se postula a la beca, ya que los beneficiarios que egresan de enseñanza media pueden renovarla al entrar a una carrera profesional o técnica.
Ser promovido con nota mínima 6.0 para estudiantes egresados de Educ. Media y con promedio mínimo 5.0 en Ed. Superior (salvo que hayas ingresado a la beca antes del 2011 donde no debes presentar rendimiento académico en Ed. Superior), poseer un tramo del RSH hasta el 70% y estar estudiando en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
Estudiantes de educación superior que obtuvieron la beca Presidente de la República que cumplan con los siguientes requisitos:
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte de libre disposición equivalente a 1.87 UTM mensual (pagado hasta en 10 cuotas) y 2 cuotas de traslado (una en cada semestre) destinado a estudiantes de Ed. Superior de las regiones de Aysén, Magallanes o de las provincias de Palena, Isla de Pascua o Juan Fernández, que cuenten con buen rendimiento académico y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 80%.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (pagado hasta en 10 cuotas) destinado a estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena (acreditados por Conadi) con promedio mínimo 4.5 y 5.0 para egresados de E. Media y un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
* Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad tendrán acceso preferente.
* Estudiantes extranjeros no podrán postular a este beneficio.* Estudiantes con título técnico y/o profesional no podrán postular a este beneficio.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Aporte monetario de libre disposición pagado hasta en 10 cuotas mensuales, para estudiantes renovantes del beneficio que se encuentren matriculado en alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.
* Si quieres saber más sobre esta beca ingresa AQUÍ
Si estás en primer año de educación superior y nunca has tenido una TNE, debes realizar el trámite de obtención por primera vez de tu Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
La obtención de una TNE nueva se efectúa, por una sola vez, al inicio de cada año o semestre académico.
El costo de la TNE es de $2.700 y se cancela a través del sistema UNIRED (www.unired.cl – pago expres, Los Leones IP) o a través de los tótem de Supermercados UNIMARC.
PRESENTAR VOUCHER DE PAGO EN OFICINA DDE, HORARIO DE ATENCION ES DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 21: HRS.
Permite que una TNE que fue usada en años anteriores sirva otra vez para pagar la tarifa rebajada en la locomoción colectiva durante el periodo de clases.
El costo de la REVALIDACIÓN es de $1.100 y se cancela a través del sistema UNIRED (www.unired.cl – pago expres, Los Leones IP) o a través de los tótem de Supermercados UNIMARC.
PRESENTAR VOUCHER DE PAGO EN OFICINA DDE CENTRO DE ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE, HORARIO DE ATENCION ES DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 21: HRS.
RECUERDA:
Luego del pago realizado, si eres de la Región Metropolitana, realiza la revalidación de tu TNE directamente en un tótem Bip!, a excepción de alumnos que se trasladan por comunas rurales de la región quienes además deben adherir un sello holográfico.
El proceso de revalidación finaliza los 31 de mayo de cada año. Puedes revalidarla después de esa fecha, pero tendrás que pagar la tarifa completa hasta que lo hagas.
Permite solicitar una nueva TNE en caso de que te hayan robado la antigua, se te haya perdido, esté rota o deteriorada.
Documentos a presentar:
Una vez reunida la documentación la debes entregar en cualquier oficina TNE (https://www.tne.cl/oficinas-tne/) o Sucursales de ChileAtiende (https://www.chileatiende.gob.cl/ayuda/sucursales).
RECUERDA:
El trámite se puede hacer durante todo el año.
Los convenios para estudiantes de continuidad incluyen descuentos en el arancel anual entre un 10% y 25% de descuento.
Para hacer efectivos el convenio y acceder a los descuentos, los estudiantes deben presentar la documentación requerida al momento de efectuar su matricula (certificado afiliación, nacimiento, Licencia Enseñanza Media) u otra documentación definida por la empresa en convenio.
En el caso de La Caja de Compensación Los Andes, para mantener el 20% de descuento en el arancel anual y matricula gratis, el estudiante deberá tener rendimiento académico mínimo de 5.0 promedio general el termino de cada año.
Para hacer efectivos los descuentos los estudiantes deben presentar la documentación requerida (certificado afiliación, nacimiento, Licencia Enseñanza Media u otra documentación definida por la empresa en convenio, además debes validar tus antecedentes en Bienestar Estudiantil.
Puedes revisar todos los convenios institucionales AQUÍ.
Destacamos los siguientes convenios: